La primera vacuna contra el Covid desarrollada en Argentina ya está disponible en las farmacias
Los estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados.
Leer másLos estudios clínicos demostraron que la ARVAC genera seroconversión (anticuerpos) en más del 90 % de los vacunados.
Leer másEl Gobierno de Salta estima que aplicará las primeras dosis de la vacuna contra el dengue antes de fin de año, mediante una estrategia de inmunización que comenzará en el norte provincial, en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, se informó hoy.
Leer másFue aprobada para su uso por la ANMAT. Fue desarrollada íntegramente en el país en un consorcio público-privada. Demostró ser eficaz en mayores de 18 años, y puede adaptarse a nuevas variantes. Ya hay un millón de dosis producidas.
Leer másEl fármaco del laboratorio Takeda sirve para los cuatro serotipos de la enfermedad.
Leer másArgentina “está en condiciones de terminar la etapa pre-clínica en un par de vacunas, empezar la etapa de estudios clínicos y tener resultados positivos para fin de 2022”, destacó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
Leer másEl ente regulador de la isla autorizó su uso de emergencia. El desarrollo tiene una eficacia del 92,28%, según estudios locales.
Leer másLas autoridades evalúan modificar el intervalo de dosis o mezclar medicamentos con distinta tecnología para mejorar el resultado.
Leer másLuego de que el periodista Horacio Verbitsky hiciera público un ofrecimiento de «vacunación vip», el Presidente le pidió la renuncia al ministro de Salud. La principal candidata a sucederlo es la secretaria Carla Vizzotti.
Leer másLas condiciones del contrato ya fueron aprobadas por el Ministerio de Salud y la empresa farmacéutica. El primer envío se concretaría antes que concluya febrero si no surgen trabas burocráticas y/o logísticas de último momento
Leer másEl ministro destacó que el país cuenta sobradamente con los recursos humanos en cuanto a la calidad científica para fabricar la Sputnik V contra el coronavirus y que ya se produjeron 12 millones de dosis.
Leer más