Jubilaciones: ANSES facilita el cobro de montos retroactivos a quienes tienen sentencia firme
Jubilaciones: cuántas sentencias hay
Los juicios tienen dos componentes. Uno es subir la jubilación o pensión mensual al nivel que ordena la justicia y la otra es el pago del retroactivo del dinero que se debería haber pagado al beneficiario mientras ANSES liquidó mal los haberes.
Se estima que hay un stock de sentencias de unos 94.000 para septiembre de este año, que el Gobierno va resolviendo por tandas.
La resolución señala que “el actual Procedimiento de Pago de las Prestaciones de la Seguridad Social estipula que las entidades pagadoras, previo a la acreditación en la cuenta sueldo de la seguridad social de las liquidaciones correspondientes a pagos retroactivos determinados por sentencias judiciales, deben constatar que el titular del beneficio haya expresado su consentimiento para ello mediante nota dirigida a las mismas”.
Cómo funciona el pago de las sentencias
También sostiene que “en caso de que el beneficio sea percibido por tercera persona, prevé la exigencia de un poder especial en escritura pública y la apertura de una cuenta a su nombre abierta específicamente para acreditar dichos fondos”.
Además, se señala que debido a ello “es menester aplicar a las liquidaciones de los retroactivos dispuestos por sentencias judiciales el mismo procedimiento de acreditación, pago y rendición del resto de las prestaciones previsionales que liquida” la ANSES.
La medida señala entonces que “las entidades pagadoras acreditarán directamente las liquidaciones de los retroactivos dispuestos por sentencias judiciales a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) asociada a la cuenta de seguridad social habilitada para la percepción de las prestaciones previsionales de la seguridad social”.
Fuente: ambito.com