Las canciones que Atahualpa llevaba en su corazón
Roberto «El Colla» Chavero -el hijo que Atahualpa Yupanqui tuvo con Nenette, la pianista que fue su segunda mujer- dedicó gran parte de sus 75 años a mantener viva la memoria de su genial padre.
A 116 años del nacimiento de don Ata -el 31 de enero de 1908, en Juan A. de la Peña, un pueblito bonaerense cercano a Pergamino-, «El Colla» revela los cinco temas que más amaba el gran folclorista.
«Tierra querida»
«Alguna vez me comentó mi tata que no comprendía que el público prefiriera tanto a ‘Luna Tucumana’ y no a esta zamba. Yo tenía 15 o 16 años. Tal vez lo hizo para que comprendiera el mensaje que había en ella. Recorrer los paisajes de su tierra para traducirlos en canciones. Como en este verso: ‘Lunas me vieron por esos cerros / Y en las llanuras anochecidas / Buscando el alma de tu paisaje / Para cantarte, tierra querida / Buscando el alma de tu paisaje / Para cantarte, tierra querida».
LLEGA EL FESTIVAL YUPANQUIANO
En Juan A. de la Peña, la localidad bonaerense donde nació Atahualpa Yupanqui, el sábado 3 de febrero se celebrará la séptima edición del Festival Yupanquiano, recordando al gran músico. Habrá una serie de actividades musicales -acompañada por un patio de artesanos- que se pondrá en marcha desde las 21, con entrada gratuita.
El autor de 325 canciones y cuyas cenizas fueron esparcidas en Cerro Colorado, Córdoba, será interpretado por artistas regionales como Grupo Sendero, Grupo La Fusa, Corazón del monte, Cuerpo Municipal de Danzas, El Rejunte, Aires de mi Tierra, José Librandi, Espacio de Arte Popular El Candil, Ballet Juvenil de la Escuela Municipal de Bellas Artes y Gabriel «El Chala» Pratissoli.
Fuente: Télam