Los estudiantes becados podrán cobrar el beneficio el 6 de febrero a través del Banco Nación
El pasado 1° de febrero, en el Centro de Convenciones de La Punta, el gobernador Claudio Poggi entregó a más de 800 estudiantes de toda la provincia el decreto que les otorga la Beca al Mérito. Esta política premia a los tres mejores promedios de cada institución (uno en el caso de las escuelas rurales) y les permite a ellos afrontar los estudios universitarios. Este jueves 6 de febrero, los nuevos beneficiarios comenzarán a cobrar, por medio de Banco Nación, $300.000.
Estos estudiantes se suman a los becados de 2023 y también a los 314 beneficiarios que correspondían a la ex beca Construyendo Sueños, a través de la cual percibían un monto mínimo de $20.700. El Gobernador decidió unirlos a los beneficiarios de la Beca al Mérito y hoy computan un total de 1.882 alumnos que son ayudados por esta política económica.
“Los chicos tienen que descargarse la aplicación del Banco Nación. Ahí encontrarán la cuenta bancaria que hemos creado para que reciban su beneficio el 6 de febrero. En esta primera etapa, establecemos comunicación directa con la escuela para obtener información sobre quiénes son los beneficiarios. Luego, se realiza una declaración jurada en la cual el beneficiario consigna su medio de comunicación. Por lo tanto, de ahora en más, la comunicación entre los beneficiarios y el ministerio de Educación es a través de estos medios declarados”, precisó Matías Daract, subdirector de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación.
“Es importante mencionar que nosotros hacemos un seguimiento para constatar que los estudiantes estudien las carreras universitarias y las lleven al día, y es muy grato informar que el 90% de estos beneficiarios se encuentra activo y cobrando”, afirmó Daract. A propósito de los controles, el funcionario especificó que, en el primer año universitario, se les solicita a los beneficiarios que informen qué carrera van a estudiar y presenten el plan de estudios. A partir de estos datos, se conoce cuántos años tiene la carrera y cuál es el plan de estudios. Después, durante el año, se les pide que muestren que son alumnos regulares de las carreras. Los años posteriores, se hace el análisis de que vayan cumpliendo los porcentajes de aprobación de las materias.
“El seguimiento es periódico. Es un trabajo grande, pero se garantiza que el que esté cobrando verdaderamente esté estudiando una carrera y la lleva al día. Tenemos que considerar que esto es una inversión que hacen los ciudadanos de la provincia de San Luis pagando sus impuestos y que están invirtiendo en la generación de nuevos profesionales. Justamente debe ser una beca eficiente, que se cumpla”, puntualizó Daract.
Candela Escudero, directora de Beneficios Estudiantiles, mencionó que los beneficiarios siempre cobran entre el 1° y el 10 de cada mes. Por ende, el 6 de febrero cobrarán los chicos que ya tienen la beca y aquellos 800 que se suman. “Resulta fundamental recordar que esta beca beneficia a los primeros promedios, tanto del paraje más pequeño hasta las escuelas de la ciudad. Alcanza a todas las instituciones de todas las modalidades, públicas y privadas”, recordó.
Finalmente, los funcionarios expresaron que los criterios para la selección de la Beca al Mérito son objetivos, claros y transparentes, en base a los promedios de los alumnos. De esta forma, no existe ninguna arbitrariedad ni nadie es subjetivo. Además, el cobro no se interrumpe en ningún momento del año. No obstante, la carrera debe estar certificada y tener plan de estudio.
Fuente: ANSL