Regionales - ProvincialesSaludSociedadTecnología

La ventilación y el control de los artefactos de calefacción son clave para evitar intoxicaciones

Edgar Ribba, director de Epidemiología y Bioestadística del ministerio de Salud, ofreció este lunes una conferencia de prensa en la cual informó sobre la situación de las enfermedades respiratorias en la provincia y ofreció consejos para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. La tragedia de Villa Devoto, donde murieron cinco integrantes de una familia a causa de este gas que actúa como un asesino silencioso, y el fallecimiento de una mujer y su nieta en Cosquín, obligan a poner el acento en la prevención y a tener en cuenta ciertas recomendaciones.

“Es normal que en esta época hay una alta demanda de calefacción en los domicilios, por eso estamos en modo de prevención. El monóxido de carbono es un gas que se produce por la combustión incompleta o la mala combustión de algunos elementos combustibles, gases, leña, carbón. Siempre hay que mantener ventilados los ambientes, por lo menos cinco centímetros una ventana, para que circule este gas y no produzca intoxicación, que normalmente ocurre por mala combustión y porque los ambientes están cerrados”, dijo Ribba.

Si hay artefactos (cocinas, estufas, termotanques) que tienen llama amarilla o anaranjada, esto es indicativo de que están produciendo monóxido de carbono. “En aquellas casas en las que no es posible la calefacción por gas natural o gas envasado y utilizan braseros, lo conveniente es que éstos se prendan afuera y una vez que no tiran humo, entrarlos. Y no hay que dormir con estos braseros dentro de la habitación, dentro del domicilio”, refirió Ribba.

Este gas es muy peligroso porque tiene algunas características especiales: no tiene olor, no tiene color y no produce irritación de las vías respiratorias. “Entonces , si estamos intoxicados nos va a producir cansancio, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y pérdida de conocimiento, porque compite con el oxígeno en la sangre y afecta órganos blancos, como el cerebro o el corazón”, dijo. 

Lo recomendable es que estos dispositivos para calefaccionar tengan un mantenimiento periódico, sobre todo antes de comenzar el invierno, y que lo realice un profesional matriculado.

Hasta la fecha, ha habido 42 personas intoxicadas por el monóxido de carbono, según los registros del sistema de salud provincial. De ese total, 28 son adultos y 14, niños. “El factor común  de la intoxicación ha sido el ambiente cerrado, no ventilado. Algunos han sido pacientes ambulatorios, y otros, han necesitado internación”, refirió.

Respecto a cómo proceder frente a un caso de intoxicación, Ribba explicó: “Lo primero es abrir toda la vivienda para la ventilación, retirar al paciente afuera, para que tenga aire fresco y llamar a un centro de salud, al sistema de emergencia, para que sea atendido, ya sea ambulatoriamente o sea internado, si el caso es más grave”.

Fuente: ANSL

Diseñado por