El programa de financiamiento entra en su última etapa
El Gobierno provincial, a través del ministerio de Desarrollo Productivo, destinará $4.000 millones sólo para este año al financiamiento de emprendedores a través de San Luis Activa y la iniciativa ‘Mi Próximo Paso’, que ya está en marcha en todos los rincones de San Luis. Serán mil millones de pesos que provendrán del sector público y otros $3.000 millones que aportarán los bancos, con una tasa subsidiada en 10 puntos por el Ejecutivo.
El financiamiento público está destinado a la compra de capital de trabajo, maquinarias, herramientas e instalaciones. Los emprendedores que por estos días están recibiendo los decretos que los habilitan a acceder a los créditos debieron cumplir varios requisitos: un mínimo dos integrantes por proyecto (sin límite de edad), también un mínimo de dos años de residencia en la provincia y el mismo plazo como antecedente de puesta en marcha con la actividad, pactar una devolución en hasta 36 cuotas con hasta 6 meses de gracia y con una tasa de interés 50% subsidiada sobre referencia de la tasa que fija el Banco Nación y una tasa de interés para financiamiento público.
Hay tres líneas de crédito. Una que otorga hasta un millón de pesos, cuyo requisito es tener el proyecto aprobado, hacer una capacitación y con garantía a sola firma. Los que solicitan hasta dos millones deben agregar dos cartas de recomendación de proveedores o clientes; en tanto que para conseguir hasta tres millones además tienen que presentar un garante solidario.
El cronograma de actividades, que comenzó allá por el 8 de abril con la apertura de las inscripciones y siguió luego con capacitaciones, formulación de proyectos, evaluaciones, firma de los convenios mutuos y la distribución de los financiamientos; está en la última etapa, la más importante, que es la puesta en marcha de los proyectos, que se extenderá hasta el 31 de agosto.
Las entidades bancarias que adhirieron con financiamiento para el sector privado, todas con sucursal en San Luis, fueron las siguientes: Columbia, Comafi, Galicia, ICBC, Macro, Nación, Santander y Supervielle.
Las garantías para financiar el proyecto se podían solicitar a la SGR-Garantizar: https://www.garantizar.com.ar/soluciones.
Cualquier consulta que tuvieran que realizar los emprendedores, tienen que escribir a capacitaciones@desarrolloproductivosl.com.
Fuente: ANSL