«Democracia», una crónica de Miguel Rep
El dibujante y su hermano, el escritor Jorge Repiso, recuerdan una fecha que marcó a fuego al país. Dos pibes, protagonistas de la historia. Dos recuerdos, que son uno.
Leer másEl dibujante y su hermano, el escritor Jorge Repiso, recuerdan una fecha que marcó a fuego al país. Dos pibes, protagonistas de la historia. Dos recuerdos, que son uno.
Leer másSe fue muy joven, apenas tenía 32 años cuando este periodista nacido en la gráfica decidió terminar con su vida. Sin embargo sus programas -«El otro lado» y «El visitante»- no sólo plasmaron una inédita pintura de los años 90 sino que también se convirtieron en ciclos de culto. Ricardo Ragendorfer, amigo y compañero, aquí recuerda a Fabián Polosecki.
Leer másPara muchos el mejor jugador de la historia, primer aniversario de la muerte de pelusa, el 10
Leer másDurante un acto homenaje del que participaron familiares y allegados de los submarinistas, inauguraron un espacio creado para recordar a los tripulantes que cuenta con una réplica de la embarcación de 6 metros de largo y más de una tonelada de peso.
Leer másJoaquín Lavado falleció el 30 de septiembre de 2020, tras sufrir un ACV. En 1973 había dejado de dibujar a su creación más emblemática, quien, sin embargo, sigue viva en la memoria de millones de fanáticos de todo el mundo.
Leer másTrascendió para siempre en la cultura popular argentina como el creador y protagonista del primer show televisivo y cinematográfico de lucha libre del país. Su hija, Paulina, creó una nueva troupe para homenajearlo.
Leer másLa ceremonia fue presidida por monseñor Gabriel Barba y en su mensaje destacó que “San Luis Rey supo ponerse al servicio de su pueblo, era un laico que vivió el Evangelio y desde ese lugar llegó a la santidad, que es un camino hacia Dios”.
Leer másSerá este miércoles 25 de agosto, a las 19:00, en el Salón de la Puntanidad. Se realizará con aforo reducido y bajo las medidas establecidas por el protocolo sanitario vigente. Este año, la gala lleva el nombre de “Símbolos” porque se presentará un mediometraje de cuatro cuadros, cada uno con un símbolo característico de una etapa destacada en la historia de San Luis.
Leer másSan Martín retorna al Río de la Plata para formar el Ejército de los Andes y culminar el proceso liberador de España. Una campaña militar épica, el encuentro con Bolívar, el destrato de Buenos Aires. Su rol en la Declaración de la Independencia, la comunión con Belgrano, la gobernación progresista de Cuyo. “El aspecto político de San Martín no es un adorno”, dice a Télam el historiador Felipe Pigna. Segunda de tres entregas sobre el Libertador a 171 años de su muerte.
Leer másEl material de su canción «No te creo» fue filmado originalmente en 2004, con el objetivo de proyectarlo en las pantallas de fondo durante su gira «Canciones elegidas»
Leer más