NovedadesPolíticaSociedad

La CGT aprobó un paro general para el 10 de abril

Durante una reunión en la sede de Azopardo 802 de la ciudad de Buenos Aires, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.

Además, el miércoles 9 habrá una concentración de trabajadores en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación

Los gremios definieron, asimismo, movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar.

Ese plan de lucha implica «36 horas de acción y de medidas de protesta», destacaron fuentes sindicales.

La CGT recibe al padre del fotógrafo Fabián Grillo

Por otro lado, Fabián Grillo, el padre del fotoperiodista herido Pablo Grillo, será recibido mañana a las 10.30 en la sede de la central obrera.

Además, la CGT definió que convocará a movilizarse el 1 de Mayo, en ocasión del Día del Trabajador, contra las «políticas» del gobierno libertario.

Luego de un debate que se extendió durante más de tres horas y media, el Consejo Directivo de la CGT alcanzó un consenso para dar comienzo a un nuevo plan de lucha que incluye el tercer paro general contra la gestión del gobierno de Javier Milei.

Tal como lo había adelantado Héctor Daer en declaraciones radiales, el Consejo Directivo acompañó su propuesta de ir a un paro general el jueves 10 de abril y acompañar la protesta de los jubilados del miércoles anterior con una movilización que le dará carácter activo.

El Consejo Directivo se reunió luego de ocho meses de inactividad y fijó la fecha del tercer paro general que se realizará once meses después de la anterior medida de esa naturaleza realizada el 9 de mayo de 2024.

De este modo, la conducción cegetista definió una medida de acción que implica, en los hechos, una paralización de la actividad por un período de 36 horas. Según pudo saber Tiempo, aspiran a construir una marcha masiva para el 9 de abril y, para eso, convocaron a un plenario de secretarios generales de las regionales de la CGT con fecha del 27 de marzo.

La CGT puso la fecha: paro el 10 de abril y movilización el 9

A la vez confirmaron su participación en la marcha del 24 de marzo que tendrá lugar el próximo lunes y acompañarán el miércoles la movilización de los jubilados.

Luego, adelantaron que prepararán una nueva acción destinada a denunciar las políticas del gobierno con fecha del 1° de mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora.

Por último informaron que el padre del fotoreportero Pablo Grillo, convaleciente por un disparo de gas lacrimógeno en la feroz represión del pasado 12 de marzo en la Plaza de los Dos Congresos, visitará la sede de Azopardo el día viernes a las 10:30 horas de la mañana.

La CGT decidió avanzar en una medida de acción luego de la represión aunque la estrategia dialoguista ya se había agotado mucho tiempo antes. Por ese motivo la convocatoria al Consejo Directivo se había producido horas antes de la masiva movilización del 12 de marzo.

La masividad de la movilización que se perfilaba el 12 de marzo al igual que la inmensa manifestación del 1° de febrero convocada por el colectivo LGTBINBQ+ puso de relieve el clima de movilización del pueblo trabajador por un lado y la pasividad de la conducción de la CGT por el otro. Ahora la CGT decidió retomar las riendas de la movilización popular para canalizarla y, eventualmente, contenerla.

La agenda de la Central, además del repudio a la represión policial, incluye el reclamo de la homologación de los acuerdos y el fin del techo para las paritarias, la reforma laboral que espera su tratamiento en el Congreso y la desregulación de las obras sociales sindicales en favor de las empresas de medicina prepaga.

Así las cosas el gobierno cuenta con veinte días para abrir una negociación e intentar desactivar la medida. Para eso el jefe de gabinete Guillermo Francos, ya tejió los vasos comunicantes necesarios con algunos de los referentes de la cúpula sindical como Gerardo Martínez y Hugo Moyano, aunque, confiaron desde la Rosada, son escépticos de lograr un acuerdo. Por ese motivo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer confirmó en la conferencia de prensa posterior que «Este paro no se levanta».

Según fuentes cercanas al triunvirato de conducción la reunión se extendió por casi cuatro horas porque todos los miembros presentes hicieron uso de la palabra para respaldar, homogéneamente, la decisión de avanzar en las medidas de fuerza señaladas.

Horas antes ya había confirmado su adhesión los sindicatos del transporte que militan en la CATT y la UGATT dando cuenta de que la adhesión a la medida será total aunque el titular de la estratégica UTA, Roberto Fernández, se ausentó de la reunión dejando un manto de dudas.

Fuente: Tiempo Argentino

Diseñado por