La UNSL sumará una despensa de panificados de una cooperativa

Esta acción es fruto de un convenio entre el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), y la Cooperativa 20 de julio. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación invertirá 30 millones de pesos en dos (2) «contenedores despensa», acondicionados para bocas de expendio de productos de la economía regional.

En estos momentos, el Centro Universitario está preparando todo para recibir los contenedores, que estarán ubicados en el sector de acceso al campus. Allí se construye la plataforma y las instalaciones sanitarias y eléctricas que necesitarán los locales para su funcionamiento, indicó el director del Departamento de Ciencias Sociales de la FCEJS, Esp. Esteban Arias. La idea comenzó a tomar forma en el año 2022 cuando integrantes del Programa de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad que dirige el especialista Juan Carena, elaboraron el proyecto.

«A través del ministerio de Obras Públicas de la Nación se logró un convenio con la UNSL y en particular con el Centro Universitario Villa Mercedes, ya que acá está radicado el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular, que está integrado a la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUIS) a través del cual se logró el contacto con el Ministerio», explicó Arias.

Fue así que el Ministerio de Obras Públicas, a través del Programa Despensa, ofreció a la UNSL dos (2) contenedores reacondicionados para el expendio de bienes producidos por la Economía Social y Solidaria. «Nosotros, dentro del Programa y el Proyecto, que está en situación de evaluación (Proyecto de Investigación sobre Economía Social y Solidaria) hemos incorporado a varias organizaciones y municipios. Entre las organizaciones está la Cooperativa 20 de julio, que reunía todos los requisitos que el Ministerio exigía», señaló.

Contó que, después de muchos trámites para adecuar el proyecto a las cuestiones legales; presentación de documentación ante los organismos nacionales y gestiones en las que intervinieron las máximas autoridades de la UNSL, el rector C.P.N. Víctor Moriñigo, el vicerrector Mgtr. Héctor Flores, los decanos Mgtr. Roxana Camiletti y Mgtr. Sergio Ribotta, además de los propios integrantes del Programa de la FCEJS, se llegó a la última etapa, «con el compromiso para que el 25 de agosto lleguen los contenedores».

Los contenedores despensa se instalarán dentro del predio del campus con vista a la Ruta 55, un espacio físico que dispondrá la Cooperativa 20 de julio parar ofrecer sus productos y, también, para integrar una red nacional de productores de la economía social. «Es decir que no solo va a vender todo lo que es panificación, sino también productos de otros emprendimientos de distintas regiones del país», aclaró.

El Director del Departamento de Ciencias Sociales agradeció no solo el trabajo de los integrantes del Programa, sino también a profesionales que intervinieron para el avance del proyecto, en distintos momentos de las gestiones, entre ellos, el abogado Alberto Mariani, la especialista Marcela Calderón y el ingeniero Guillermo Martínez.

Los contenedores acondicionados que dispuso del Ministerio de Obras Públicas contienen mostrador, estanterías, aire acondicionado y piletas mesada para cocina, entre otras instalaciones. «Nosotros tenemos que hacer las conexiones de agua y cloaca, como también de electricidad, cuestiones que ya han sido vistas y observadas, cuyos planos fueron presentados por el ingeniero Guillermo Martínez. Esa documentación se incorporó y se elevó al Ministerio», indicó.

La inversión que hace el Ministerio de la Nación para incorporar el Programa a la Red de Economía Social y Solidaria es, por cada contenedor refaccionado, de 15 millones de pesos. Es decir un desembolso total de 30 millones de pesos.

La instalación de un puesto de venta de una panificadora «va a servir no solo para el consumo de la población universitaria, sino también para los barrios que están en las inmediaciones, que han crecido notoriamente en los últimos años, y todos los que quieran adquirir productos a precios relativamente menores en comparación con los comercios céntricos», añadió Arias.

Un ejemplo de lucha

La Cooperativa 20 de julio está formada por trabajadores que decidieron recuperar la empresa donde se desempeñaban. Los dueños de la panadería Las Camelias pretendían cerrarla, sin pagarles los salarios adeudados, ni las indemnizaciones correspondientes. La lucha comenzó el 20 de julio del 2020 cuando los/as empleados/as emprendieron el camino de formar una cooperativa y lograr un reconocimiento legal. Fue así que de las 13 fuentes laborales que sostuvieron en el inicio, en el rubro rotisería y confitería, sumaron a más de 24 en la actualidad.

A partir del convenio con la UNSL, el apoyo del Programa del Centro Universitario Villa Mercedes y la inversión del gobierno nacional, la Cooperativa podría iniciar una nueva etapa camino a consolidar su recuperación.

Foto: gentileza La Izquierda Diario
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes

A %d blogueros les gusta esto: