León Gieco cumple 70 años: canciones inolvidables y un compromiso permanente con las luchas populares
La expresión “los ‘70” nos remite a una larga serie de acontecimientos que, de tan amplios, son prácticamente inabarcables. Incluso, si la circunscribimos a la escena musical nacional. Las décadas pasan, y dicha expresión se resignifica: porque la historia sigue ahí, latente, pero se hace más presente que nunca cuando aquellos que la constituyeron ya pueden -o no, lamentablemente- hablar de “sus setenta”, ya no como período en el que produjeron o soñaron tal o cual cosa, sino como contemporaneidad. Hace poco Charly García cumplió setenta, el mismo día que los hubiera cumplido Federico Moura. Y este 20 de noviembre otra figura ineludible de ese pasado cada vez más presente que ruge futuro celebrará lo mismo: León Gieco.
Sus trabajos discográficos se cuentan por decenas, e incluyen discos de estudio, registros en vivo, colaboraciones, recopilatorios y participaciones en bandas de sonido de películas. Ha compuesto y ejecutado canciones, es cierto, pero también himnos: “En el país de la libertad”, “Sólo le pido a Dios”, “Hombres de hierro”, “La colina de la vida”, “Cinco siglos igual”, “Los salieris de Charly”, “El ángel de la bicicleta”, y cómo no incluir en esta categoría a “Ojo con los Orozco”, el tema que nos recuerda que la música es, antes que nada, un lenguaje, uno con el que León crea y nos recrea como sociedad.
Homenaje a León Gieco. El sábado 20 de noviembre, desde las las 18, los medios públicos transmitirán en vivo desde el CCK el evento León Cumple. Con dirección de Lito Vitale actuarán Víctor Heredia, Ricardo Mollo, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Raúl Porchetto, Javier Malosetti, Ligia Piro, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa, Los Tipitos, Andrés Giménez, Liliana Vitale, Gustavo Santaolalla y Abel Pintos, entre otros. León Gieco estará presente para repasar, junto a Mex Urtizberea y Mikki Lusardi, los momentos más importantes de su carrera. El encuentro se podrá seguir a través de Radio Nacional, Nacional Rock, Nacional Folklórica, por la plataforma Cont.ar, el YouTube de la TV Pública, y el YouTube y la web de la agencia Télam. También se verá por los canales de Facebook y de YouTube del Centro Cultural Kirchner, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
El domingo 21 a partir de las 18.30, en Tecnópolis también habrá conciertos para celebrar al gran músico. Se podrán seguir en vivo a youtube.com/Tecnopolis Argentina y por Facebook.