Continúa la entrega de tarjetas SUBE en los distintos Centros de Atención al Vecino
Un nuevo lote de 1.000 tarjetas SUBE ya se está entregando en la ciudad. El retiro se realiza en los Centros de Atención al Vecino (CAV), el Mercado -ubicado en Zoilo Concha y Rafael Cortes– y las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social en Bolívar y General Paz.
En declaraciones a Radio La Voz, el vicepresidente de Transpuntano, Hugo Acosta, explicó que se trata de una nueva tanda de plásticos que tendrá como prioridades a estudiantes y trabajadores que aún no posean la tarjeta o en su caso deban reemplazarla.
“Comenzamos a repartirlas este lunes en los diferentes CAV. Vienen con una carga de 90 pesos, que el usuario tiene que abonar al usarla por primera vez”, indicó Acosta. De igual manera señaló que para el retiro, la persona interesada debe concurrir con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
En el mismo sentido, informó que el faltante de los plásticos tiene que ver con una escasez del material con el que se confeccionan las tarjetas y que desde la empresa se realizan gestiones constantes para garantizar la llegada de más unidades.
“Una respuesta oficial de SUBE no tenemos. Es muy difícil conseguirlas en todo el país y nos limitamos a realizar estos pedidos con la prioridad del boleto estudiantil”, añadió.
Cabe destacar que continúa vigente el trámite para recibir este beneficio del boleto gratuito para estudiantes. La gestión de solicitud es el mismo tanto para renovación como para la primera vez y en todos los casos se realiza de manera online a través de la plataforma SIGEM. Asimismo quienes tengan algún problema o dificultad con la plataforma, en los Centros de Atención al Vecino, donde agentes municipales los ayudan con el trámite.
También se deben cumplimentar una serie de requisitos que indica la ordenanza, como presentar el certificado de alumno regular, foto de frente y dorso de DNI, vivir a más de mil metros del establecimiento educativo y que el grupo familiar conviviente no cobre más de tres salarios Mínimo, Vital y Móvil.
“Tenemos dos grandes grupos, el usuario que paga la tarifa plana, estudiantes con boleto estudiantil y a su vez, el mismo tratamiento se aplica a los beneficios que existen para embarazadas, jefas de hogar y veteranos, entre otros ítems”, expresó Acosta.
Fuente: Agencia La Ciudad –